sábado, 14 de enero de 2017

  MANIFESTACIONES NARRATIVAS 

La narrativa es un genero literario fundamental o archigenérico (está presente en todas las culturas y en todas las épocas) escrito u oral, con derivaciones técnicas formales de tipo audiovisual en narración.

  historietascinematografía, radionovelas,telenovelas, serial televisivo, vídeos juegos, infografia), que, en su forma clásica, recoge una serie de hechos presentados o explicados por un narrador (si no los presentara, sino que sucedieran sin mediación, sería directamente teatro o genero dramático), que suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones. Posee numerosos subgéneros, entre los que destacan especialmente la epopeya, la novela y el cuento o relato corto

Características

En la narrativa pura suele dominar la tercera persona (él, ella, ello, ellos, ellas), aunque también la hay menos pura en segunda persona (novela epistolar) o en primera (novela picaresca, falsa autobiografía) o mixta (por ejemplo, La muerte de Artemio Cruz de carlos fuentes, novela escrita en primera, segunda y tercera personas). En ella dominan los tiempos verbales pretéritos o pasados (especialmente los perfectos, que son los que hacen avanzar la acción, aunque también los imperfectos, que la evocan o describen), en ella el autor suele esconderse bajo la máscara de un narrador de distintos tipos (partícipe, omnisciente, etc.) y posee una extensión bastante larga, por lo general. Su forma y estructura es proteica y muy cambiante: tiende a englobar además otros géneros (en el quijotes de miguel de cervantes y en la historia de gen-ji de murasaki shikibu, primeras novelas modernas de Occidente y de Oriente cada una, hay diálogos cuasi teatrales, discursos, poemas, monólogos, otras narraciones intercaladas)
La narrativa a menudo se escribe en prosa, debido a que la narrativa se enfoca en los hechos concretos que se describen, aunque también se puede realizar en verso; en este segundo caso, por lo general se prefiere el verso largo: shloka (mahabarata, ramayana hindúes), hexametro (la lliada y la odisea del griego homero, la eneida del latino virgilio...), alejandro (milagro de nuestra señora, del español gonzalo del berceo), endecasilabo (la araucana, de alonso de ersilla...). Más excepcionalmente puede usarse el arte menor (Marti fierro, de jose hernandez)
El autor puede o no estar directamente involucrado en la obra. Si se trata de un cuento o de una novela, la historia es imaginaria (ficticia) y, en el caso de una cronica, se trata de una historia real.1
El paradigma narrativo, según walter fisher, hace referencia a toda «comunicación con sentido» que refuerza la experiencia y ve esta comunicación en forma de una historia.
La narrativa circula por la cultura como válida y la cultura facilita su validación. Permite interpretar, estructurar y organizar la vida cotidiana.
    NARRATIVA  PICARESCA

Novela picaresca es un género literario narrativo en prosa muy característico de la literatura española, aunque trascendió a la europea en general. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro de las letras españolas.
La novela picaresca surgió como crítica por un lado de las instituciones degradadas de la España imperial y por otro de las narraciones idealizadoras del renacimiento: epopeyas, libros de caballerias, novelas sentimental y novela pastoril. El fuerte contraste de valores entre los distintos estamentos sociales de la España de la época generó, como respuesta irónica, unas llamadas «antinovelas» de carácter antiheroico, mostrando lo sórdido del momento histórico: las pretensiones de los empobrecidos, los miserables desheredados, los falsos religiosos y los conversos margina hidalgos. Todos estos se contraponían a los caballeros y burgueses enriquecidos que vivían en otra realidad observada por encima de sus cuellos engolados. Algunos críticos han apuntado que este género es «Un producto pseudoascético, hijo de las circunstancias peculiares del espíritu español, que hace de las confesiones autobiográficas de pecadores escarmentados un instrumento de corrección».1
En España el género extraía la sustancia moral, social y religiosa del contraste cotidiano entre dos estamentos, el de los nobles y el de los siervos. Durante el siglo XVI comienza a vulgarizarse y degradarse la hildagua y personajes, como don quijotes o el hidalgo pobre que se hace servir por lazarillo de tormes, son ilustraciones de este fenómeno en la literatura española, encontrando también su correlato reflejado por el género teatral del entremés. El humilde guitón, bigardo o picaro de cocina como tal es un anticaballero errante en una «epopeya del hambre» a través de un mundo miserable, donde solo se sobrevive gracias a la estafa y el engaño y donde toda expectativa de ascenso social es una ilusión; los vagabundeos de un Pablos o de un Guzmán constituyen el contrapunto irónico a los de los valientes caballeros. la vida de lazarillo de tormes (1554) es el comienzo de una crítica de los valores dominantes de la honra y de la hipocresia, arraigados en las apariencias, que hallará su culminación y configuración canónica con la primera parte de Guzman de alfarache (1599).
 
  • CARACTERISTICAS:
  • El protagonista es un pícaro, de muy bajo rango social o estamento y descendiente de padres sin honor o abiertamente marginales o delincuentes. Perfilándose como un antiheroe, resulta un antípoda al verdadero ideal cabarellesco que ya no existe en la sociedad contemporánea. Su aspiración es mejorar su condición social, pero para ello recurre a su astucia y a procedimientos ilegítimos como el engaño y la estafa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época y su libertad es su gran bien, pero también posee una frecuente mala conciencia que, por ejemplo en Gusman de Alfarache, se extiende a lo largo de páginas y más páginas de consideraciones éticas, morales y religiosas.
  • Estructura de falsa autobiografía. La novela de humor está narrada en primera persona como si el protagonista, un pecador arrepentido y antiheroe, fuera el autor y narrara sus propias aventuras con la intención de moralizar, empezando por su genealogia, antagónica a lo que se supone es la estirpe de un caballero. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como actor. Como autor se sitúa en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción cuyo desenlace conoce de antemano.
  • Determinismo: Aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y nunca dejará de ser un pícaro. Por eso, la estructura de la novela picaresca es normalmente abierta. Las aventuras que se narran podrían continuarse indefinidamente para sugerir que no hay evolución posible que cambie dicha historia. Este paradigma, al que apela Lázaro para justificar sus propios errores y ganarse la simpatía del lector en La vida de Lazarillo de Tormes, fue contestada por Mateo Aleman, Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes y otros autores de narraciones picarescas en años posteriores, puesto que contravenía la doctrina católica del libre albedrío tan importante en la Contrarreforma.2
  • Ideología moralizante y pesimista. Cada novela picaresca está narrada desde una perspectiva final de desengaño; vendría a ser un gran «ejemplo» de conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada. La picaresca está muy influida por la retórica sacra de la época, basada en muchos casos, en la predicación de «ejemplos», en los que se narra la conducta descarriada de un individuo que, finalmente, es castigado o se arrepiente.
  • Intención satírica y estructura itinerante. La sociedad es criticada en todas sus capas, a través de las cuales deambula el protagonista en una estructura itinerante en la que se pone al servicio cada vez de un elemento representativo de cada una. De ese modo el pícaro asiste como espectador privilegiado a la hipocresía que representa cada uno de sus poderosos dueños, a los que critica desde su condición de desheredado porque no dan ejemplo de lo que deben ser.
  • Realismo, incluso naturalismo al describir algunos de los aspectos más desagradables de la realidad, que nunca se presentará como idealizada sino como burla o desengaño.
                    
                         NARRATIVA BIZANTINA

La novela bizantina, o libros de aventuras peregrinas, es un género literario narrativo en prosa que se desarrolla en España durante los siglos XVI y XVII a imitación de los autores helenísticos de la novela griega, en especial, Heliodoro de Émesa.
La Historia etiópica o Los amores de Teágenes y Cariclea, de Heliodoro de Émesa, novela griega del siglo III d.C. que narra la historia de Cariclea, una princesa etíope abandonada en tierra extraña al nacer. Años después, esta conoce al joven Teágenes y se enamoran. A continuación, se ven obligados a iniciar un viaje repleto de peligros y pruebas que, a veces juntos, a veces separados, superan. Finalmente, son capturados por el rey de Etiopía que, cuando está a punto de sacrificar a Cariclea al dios Sol, la reconoce como hija. La obra acaba felizmente con el matrimonio de los protagonistas.
Los amores de Leucipa y Clitofonte de Aquiles Tacio, novela griega del siglo donde Clitofonte relata a un amigo las diversas aventuras que él y Leucipe tuvieron que superar antes de estar felizmente unidos.
No es hasta el Renacimiento cuando se redescubre en Europa occidental la novela griega original y difunde ampliamente. Es fácil establecer una relación directa entre el redescubrimiento de estas obras y el nacimiento de la novela bizantina.
  CARACTERISTICAS:
  • Los protagonistas son una pareja de amantes obligados a separarse, prometiendo antes guardar la virginidad y mantenerse fieles.
  • Castidad. El amor que se profesan los protagonistas es un amor casto y puro según la tradición neoplatónica que habían definido León Hebreo y Marsilio Ficcino. Como antítesis de este amor puro y casto, aparecen personajes degradados, víctimas de sus deseos y apetencias sexuales, que ponen a prueba la fidelidad de los amantes. Esta exaltación del amor casto y de los afectos puros responde a visión moralizadora de la vida que convierte a estas obras en el modelo ideal de lectura moralizante frente a la literatura caballeresca.
  • La acción argumental se plantea en forma de viaje. . El mar, simboliza la idea de la inestabilidad de la vida del hombre y los obstáculos fortuitos con los que se topa a lo largo de su existencia y que debe superar.Un naufragio, una tormenta o un golpe de azar pueden provocar la separación de los dos amantes o su repentino encuentro. El objetivo del viaje es, por tanto, mostrar la fortaleza del amor de los dos amantes.
  • La mentira, el disfraz y los engaños constituyen la estrategia utilizada por los protagonistas para alcanzar sus fines. No se considera como ejemplo de conducta negativa, sino la única vía para superar las adversidades que se les presentan a lo largo del viaje.
Entre las técnicas narrativas més relevantes están:
  • Comienzo in medias res, es decir, no se narran los hechos de una manera lineal, sino que se inicia la narración en un punto concreto de la trama, retrocediendo cuando es necesario dar respuestas que rellenen esos vacíos creados desde el inicio de la novela.
  • Las novelas bizantinas están ordenadas sobre un viaje, aunténcio hilo conductor de las obras. Esta estructura permite la introducción de numerosos temas y tramas secundarias dentro de la trama principal.
  • Anagnórisis. Al final de las novelas se produce el reconocimiento de los amantes a partir de algún objeto o detalle de la niñez. Este procedimiento narrativo se denomina anagnórisis.
  • Final feliz. El suceso concluye felizmente, como premio a los trabajos o esfuerzos de los protagonistas.
Se trata de un género de estirpe clásica. Los valores descubiertos en cuanto a la técnica narrativa: verosimilitud de la acción y descripción de espacios, verdad psicológica de los personajes, ingenio de la composición y, sobre todo, en el contenido: visión moralizadora de la vida, exaltación del amor casto y de los afectos puros promotores de felicidad, castigo del amor ilícito, abundancia de máximas y sentencias, etc., convierten a estas obras en el modelo ideal de lectura humanista frente a la invasión de la literatura caballeresca.
                                                          


  • Historia de los amores de Clareo y Floriseay los trabajos de la sin ventura Isea (1552), de Alonso Núñez de Reinoso. Esta primera novela bizantina española imitaba Los amores de Leucipe y Clitofonte de Aquiles Tacio.

  • Selva de aventuras (1565), de Jerónimo de Contreras

  • El peregrino en su patria (1604), de Lope de Vega, que se singulariza por nacionalizar el género haciendo que casi todos los viajes y aventuras transcurran dentro de la misma España e incluir poemas y autos sacramentales.

  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617), de Miguel de Cervantes. La influencia de la novela bizantina se amplía a una de sus Novelas ejemplares: El amante liberal, donde aparecen rasgos del género.

  • Los amantes peregrinos Angelia y Lucenrique, (compuesta entre 1623 y 1625), obra anónima.

  • Historia de Hipólito y Aminta (1627), de Francisco de Quintana, que llegó a alcanzar cuatro ediciones.

  • Historia de las fortunas de Semprilis y Genorodano (1629), de Juan Enríquez de Zúñiga,

  • Eustorgio y Clorilene, historia moscóvica (1629), de Enrique Suárez de Mendoza y Figueroa,

                               NARRATIVA PASTORIL
La novela pastoril es un subgénero narrativo épico que se configuró históricamente en el Renacimiento a partir de la aparición de la Arcadia del italiano Jacopo Sannazaro.

Origen y evolución del género

Existía ya una amplia tradición anterior que viene de la literatura pastoril, centrada en torno al subgénero lírico de la égloga o poema; la mayoría de las veces consistía en un diálogo en que diversos pastores idealizados se cuentan sus amores, afortunados o no. La égloga o idilio pastoril nació con el poeta griego Teócrito, quien fue seguido en este género por el también griego Mosco y el poeta romano Virgilio, quien innovó al hacer de sus pastores trasunto de personajes reales de su entorno: Mecenas, el emperador Augusto etc. Posteriormente, en la Edad Media, Giovanni Boccaccio compuso algunas prosas narrativas de tema pastoril y eglógico, como el Ninfale d'Ameto y el Ninfale Fiesolano. Pero será Jacopo Sannazaro quien, en su Arcadia (1504, traducida al castellano en 1549), configure definitivamente el género como un argumento narrativo entreverado de composiciones o canciones en verso de tema amoroso entonadas por los pastores.
La novela pastoril refleja la visión idealista y poco realista del Renacimiento, su espíritu estilizado y su platonismo. La temática es siempre amorosa , ofrece una visión estática de la naturaleza y una visión de paz. La narración es morosa y lenta y la acción, que es sin embargo embrollada, se desenvuelve con premiosidad ya que lo que importa fundamentalmente es el análisis de los sentimientos y pasiones de los personajes y la descripción del paisaje natural. Por otra parte, son frecuentes las interrupciones con digresiones de todo género o incluso con otras historias ajenas a la acción principal, aparte de los constantes versos intercalados.
Ya hay elementos típicos del género bucólico en las églogas de Garcilaso de la Vega, que había asistido a la Academia Pontaniana de Nápoles y conocía por ello muy bien la obra de su miembro Actius Sincerus, (Jacopo Sannazaro). Así se muestra en los diálogos de Salicio y Nemoroso. También hay elementos pastoriles en los capítulos finales del Amadís de Grecia (1530) de Feliciano de Silva, donde se relata cómo el príncipe Florisel de Niquea se hizo pastor y adoptó el nombre de Laterel Silvestre por amor de la pastora Silvia. Pero el género pasó a España ya configurado de la mano de los siete libros de la italianizante Diana (1559) del portugués que escribía en castellano Jorge de Montemayor. La obra alcanzó un enorme éxito y se tradujo y fue imitada en toda Europa (por ejemplo, La Astrea de Honoré d'Urfé en Francia y, también en este mismo país, pero ya en el siglo XVIII, la Estela de Jean Pierre Claris de Florián, etc.). El género se nacionalizó después con la Segunda parte de la Diana de Alonso Pérez y la Diana enamorada (1564) de Gaspar Gil Polo, que son continuaciones de la obra de Montemayor, la segunda de ellas ambientada en el paisaje valenciano. En la obra de Gil Polo, además, se ensaya la introducción de nuevos metros. A estas cabe agregar un contrafactum a lo divino, la Clara Diana (1580) de Bartolomé Ponce.
El género tuvo gran cantidad de seguidores. Destacan especialmente Los diez libros de Fortuna de Amor de Antonio de Lofraso (1573), El pastor de Fílida (1582) de Luis Gálvez de Montalvo, La Galatea (1585) de Miguel de Cervantes, Desengaño de celos (1586) de Bartolomé López de Enciso, Ninfas y pastores de Henares (1587) de Bernardo González de Bobadilla, El Pastor de Iberia de Bernardo de la Vega (1591), La Arcadia (1598) de Félix Lope de Vega, La constante Amarilis (1607) de Cristóbal Suárez de Figueroa (como homenaje a María de Córdoba), y el Siglo de Oro en las selvas de Erifile (1608) de Bernardo de Balbuena, que supone un retorno a la tradición italianizante del género en castellano. Hubo incluso versiones "a lo divino", como Los pastores de Belén, 1612, de Lope de Vega. Después entró en crisis

CARACTERISTICAS:
Temas 
La novela pastoril refleja la visión idealista y poco realista del Renacimiento y su platonismo. 

La temática es siempre amorosa (amor casto) y ofrece una visión estática e idealizada de la naturaleza. La narración es morosa y lenta. Lo que importa fundamentalmente es el análisis de los sentimientos y pasiones de los personajes y la descripción del paisaje natural. 

Tiempo 
La novela pastoril está formada por narraciones interrumpidas y que suelen comenzar in medias res. 
Espacio 
En un marco bucólico pastoril, los pastores cantan al desamor en un paisaje totalmente idealizado. Podemos encontrar los tópicos de “Beatus ille” y “Locus Amoenus” 
Beatus ille 
El Beatus ille es una expresión latina, que se traduce como "Bendito aquel que....“; con ella se hace referencia a la alabanza de la vida sencilla y desprendida del campo frente a la vida egoísta de la ciudad. Este tema es una de las cuatro aspiraciones del hombre del Renacimiento Locus amoenus...
                                                              
Parrafo caracteristico.
Parnaso, Monte sacro y celebrado,
Museo de poetas deleytoso,
venido al Parangon con el famoso,
pareceme que estás desconsolado.
Estoylo con razon, pues se han pasado
las Musas y su coro glorioso
á ese que es mayor Monte dichoso,
en quien mi fama y gloria se han mudado.
Dichosa fue en extremo su Diana,
pues para ser el orbe mas mirada,
mostró en el monte excelso su grandeza,
Allí vive en su loa soberana
por todo el unuiverso celebrada,
gozando celsitud, que es mas que alteza
.





                               NARRATIVA     MORISCA

 La novela morisca es un género literario de la prosa narrativa de carácter idealista, dentro de la prosa de ficción del siglo XVI. Se caracteriza por presentar protagonistas musulmanes, idealizando las relaciones entre moros y cristianos, ofreciendo ejemplos de convivencia y generosidad entre ellos. Trata de musulmanes que no luchan contra los cristianos, porque están en paz.

Historia del género literario

El elemento morisco aparece en subgéneros como el romance morisco cultivado por escritores como Lope de Vega y Luis de Góngora, inspirados por lo que George Cirot bautizó en su conjunto como «maurofilia» existente en la sociedad española del Renacimiento, especialmente en Andalucía. La nómina del género narrativo se reduce a tres obras: El Abencerraje de Alonso de Villegas, Ozmín y Daraja de Mateo Alemán y Las Guerras civiles de Granada de Ginés Pérez de Hita.
De algún modo el género adapta el idealismo caballeresco del roman courtois y los libros de caballerías a la coyuntura histórica española de la Reconquista. Pero el idealismo renacentista hace que lo representado no sea una versión fidedigna de las relaciones verdaderas entre los dos pueblos. Para Márquez Villanueva, que sigue a Francisco López Estrada, "el Abencerraje es un “alegato formal en pro de la tolerancia basado en la virtus neoestoica” "aplicable" añade, "a todo tipo de cristianos nuevos (judeoconversos y moriscos), entre los que observa una alianza sociopolítica: La literatura es, por tanto, un disfraz para contar la historia de los vencidos en medio de los vencedores". Se mantienen, con todo, la caballerosidad, la cortesía y el amor idealizado de los libros de caballerías remozados por el afán de hallar un cauce a una necesidad de expresión política, de suerte que “el sustrato de fantasía y maravilla de los libros de caballerías deja paso a un trasfondo real e histórico”. El género se consolida con la obra de Pérez de Hita y se desestructura en la novela intercalada en la Primera Parte de Guzmán de Alfarache.

CARACTERISTICA:

Rasgos de la novela morisca

Morales Oliver, en su monografía La novela morisca de tema granadino, ha señalado siete caracteres básicos de la novela morisca:
  1. Optimismo idealista. Hay colaboración y generosidad entre moros y cristianos. El amor es el sentimiento más elevado, que vence todos los obstáculos. Están idealizados los moros y el mundo en general. Se trata de recrear las virtudes caballerescas medievales.
  2. Condensación argumental. Son novelas cortas, salvo en el caso de las Guerras civiles de Granada.
  3. Estilización clasicista. Se cultiva un estilo en el que las palabras son precisas y sonoras, utilizando recursos retóricos y alusiones a la Antigüedad clásica.
  4. Ambientación lingüística. Se utiliza un rico vocabulario, en muchas ocasiones de origen árabe para describir el vistoso y colorido mundo de frontera y del Reino de Granada.
  5. Belleza decorativa. Se describen y recrean los ambientes en los que se desarrolla la acción, las vestimentas de los personajes, las costumbres, con gran precisión y detalle.
  6. Amplitud del alma. Propone una generosa convivencia entre culturas dispares, idealizando el pasado, siendo en este sentido El Abencerraje la más utópica de las novelas moriscas.
  7. Singularidad peninsular. Considera Morales Oliver como rasgo característico el reconocimiento de las virtudes del vencido.
A pesar de este idealismo, hay una base realista en este tipo de novelas: un trasfondo real e histórico; se describe la geografía concreta del reino de Granada; los personajes no son caballeros fantásticos, sino la lid de Abencerrajes y Zegríes y también de caballeros cristianos; y no intervienen magos ni encantadores. Hay dosis de historicidad y verismo.
Por último, en cuanto a las características intrínsecas de las historias, cabe señalar que tanto El Abencerraje como Ozmín y Daraja son novelas "a la italiana". Hace una síntesis caballeresco-sentimental del mundo fronterizo español. Se intenta aclimatar la novella bocacciana anterior a Cervantes.
Finalmente, se expone un equilibrio entre las armas y valor: unas no son pretexto para otras y viceversa.
                                                 NARRATIVA (CABELLERESCA)
Aunque algunos confunden novela caballeresca y libro de caballerías, existe una diferencia esencial entre los dos géneros: la novela caballeresca, remite a un mundo posible, y a veces real, cuando se trata de biografías de caballeros que pertenecen a la historia. Por el contrario, los libros de caballerías están repletos de gigantes, dragones, magos y brujas, ungüentos y otras inverosimilitudes fantásticas.
No parece correcto considerar «novela caballeresca» como sinónimo de «libro de caballerías», como consta, se trata de dos géneros muy diferentes.

Diferencias entre libros de caballerías y novelas caballerescas
A lo largo de la Edad media, se produjeron múltiples transformaciones sociales, la nobleza deja de ser una clase social bárbara, cuya mentalidad se centra solo en la guerra y la conquista, para convertirse en una aristocracia refinada, con ideales tales como la heroicidad y el amor. Esta transformación social se reflejó en la evolución literaria que se originó en este periodo y que dio lugar al origen de la novela. De la tradición narrativa basada en la inspiración artúrica surgen los libros de caballerías que tuvieron una gran acogida hasta el siglo XII, y de ellos posteriormente se evolucionó hacia la novela caballeresca que surgió a mediados del s. XV, con sus propias características literarias, por tanto no podemos confundir los libros de caballerías con la novela caballeresca. Este artículo pretende poner de manifiesto las diferencias entre ambos estilos, reflejando las particularidades típicas de cada uno de ellos.
De los libros de caballerías podemos extraer las siguientes características.
Estos libros narran las hazañas fantásticas e increíbles de un caballero, como personaje principal, considerado un héroe, cuyo origen viene de un nacimiento épico y extraordinario, las cualidades de este personaje son inverosímiles y fantásticas, tales como una fuerza sobrenatural, el don de la magia, es mitificado como un personaje omnipotente e invencible. Los libros de caballerías sitúan la historia en lugares lejanos y exóticos, recreando escenarios fantásticos y en un tiempo no contemporáneo, sino en épocas lejanas e incluso míticas. En el trasfondo de las historias de caballeros aparecen seres irreales con los cuales debe luchar, tales como dragones, serpientes gigantes, brujas y gigantes, de los cuales siempre sale victorioso. Y en sus aventuras suelen aparecer personajes secundarios, los cuales ofrecen su ayuda tales como enanos, o magos… Resultan libros muy extensos llenos de aventuras fantásticas, en las cuales siempre se abren nuevos caminos para que el héroe salga victorioso de toda gesta. Amadís de Gaula, es un referente en este tipo de libros de caballerías.
De las novelas caballerescas podemos extraer las siguientes características.
Surgen en el s. XV, y tienen como intención ser un reflejo contemporáneo de los caballeros de dicha época, por lo tanto tratan de ser lo más verosímil y reales posible. Los personajes principales recaen sobre caballeros fuertes y valientes pero sin sobrepasar las capacidades normales del ser humano, los cuales deben realizar gestas de dimensiones reales, que cualquier otro caballero podría realizar. Y para ello deben valerse de su inteligencia, astucia y valor. Se caracterizan por ser nobles, leales, honorables y fieles a sus deberes éticos. La acción se sitúa sobre lugares reales fácilmente reconocibles por los lectores u oyentes, y transcurre en un tiempo coetáneo al lector. En su intento por querer reflejar la realidad del momento, en este tipo de novelas aparecen personajes, batallas, o hazañas reales de la época. Son referentes de este tipo, la novela valenciana Tirante el Blanco, y la catalana Curial e Güelfa.
CARACTERISTICAS:
1. Los hechos importan más que quienes los protagonizan
Los protagonistas tienen su relevancia, pero sus características suelen ser predecibles y su personalidad bastante plana, sin matices. Lo que realmente importa son las andanzas de los caballeros, sus hazañas.
2. Estructura abierta y flexible
Libros largos, colecciones incluso. Nada acaba, todo se extiende y está sujeto a cuantos caminos quiera imaginar el autor. Las aventuras son inacabables y entrelazadas y su narración hiperbólica.
3.  Superación de pruebas
El caballero ha de adquirir honra y valor en sus batallas. La trama de los libros de caballerías avanza a golpe de las pruebas y más pruebas que el héroe ha de superar. Esperan la gloria y, en muchos casos, el amor.
4. Amor idealizado
Se trata de un amor cortesano y exagerado; relaciones muchas veces fuera del matrimonio e incluso con hijos ilegítimos, aunque a la postre terminan en boda.
5. Gloria a través de las armas
Es un contexto bélico el que posibilita la demostración de valor. Los caballeros combaten para demostrar su capacidad con las armas. Torneos y duelos son su día a día y los rivales son muchas veces gigantes que engrandecen las victorias.
6. El héroe y su peculiar idiosincrasia
Cada novela demuestra el nacimiento de un héroe: a veces hijo ilegítimo de padres nobles desconocidos e incluso reyes. Pero el camino no es sencillo, el nombre hay que merecérselo y el caballero cuenta para ello ocasionalmente con la ayuda de hechiceros, espadas mágicas y poderes sobrenaturales.
7. Escenarios fantásticos
Geografía fabulosa e irreal. Tierras paganas de ritos exóticos, lagos encantados, palacios variopintos, selvas encantadas, barcos misteriosos…
8. Tiempos remotos y míticos
Carentes de referencias a circunstancias históricas sociales contemporáneas.
9. Guerra sagrada
Evocando los tiempos de Reconquista, un tema recurrente es el de la cruzada cristiana para defender Constantinopla.
10. Falsa traducción
Las novelas se presentan como si fuesen libros rescatados tras mucho tiempo ocultos y traducidos de lenguas como el griego, el alemán, el inglés, el árabe o el toscano.
                                         Resultado de imagen para novela caballeresca

No hay comentarios:

Publicar un comentario